
Revista Y y Ciencia del Sur, a pedido del público, amplían la convocatoria de cuentos sobre la transición a la democracia en el Paraguay, dirigida a todos los autores del país y también a los paraguayos en el extranjero, nacidos entre 1980 y 2000, para un libro antológico.
El Proyecto Transición tiene el objetivo de reunir a los autores de este periodo, representantes de todo el país, para narrar, reflexionar, publicar, difundir y debatir lo que ha sucedido en los últimos treinta y dos años, en busca de comprender las razones de que el Paraguay aún esté en transición a la democracia.
Los cuentos serán recibidos hasta el jueves 30 de septiembre de 2021, en el correo yoleo@revistay.com (la recepción será confirmada con un mensaje).
Datos a tener en cuenta para presentarse
—Cada autor/a, nacido entre 1980 y 2000, debe ser paraguayo/a con residencia en el Paraguay o en el extranjero.
—Puede enviar un solo cuento, inédito, escrito principalmente en castellano, de una extensión máxima de 3.000 (tres mil) palabras, que suceda durante este periodo de transición a la democracia (1989-2021), en la capital o uno de los diecisiete departamentos del país, en el caso de los autores locales, o entre el Paraguay y sus países actuales de residencia, en el caso de los paraguayos emigrantes.
—Debe enviar el cuento como un archivo Word, con letra Time New Roman, tamaño 12, interlineado simple.
—En el asunto del correo debe escribir: «Cuento para el Proyecto Transición». Y el nombre del archivo (texto) será: Título-del-cuento_Seudónimo.
—En el envío debe incluir, como otro archivo Word, una breve biografía que incluya nombre completo, seudónimo, fecha y lugar de nacimiento, lugar de residencia, profesión u ocupación, publicaciones, premios literarios (de tenerlos) y la imagen de su documento de identidad. El nombre de este archivo será: Título-del-cuento_Biografía.
Aprobación y derechos
Revista Y y Ciencia del Sur publicarán la lista de cuentos seleccionados el lunes 1 de noviembre de 2021, en sus redes virtuales (Facebook, Twitter, Instagram). También escribirán, vía correo electrónico, a todas las personas que se hayan presentado.
Los autores de los cuentos seleccionados serán incluidos, cada uno con una obra, en la antología final, de la que recibirán 10 (diez) ejemplares como pago de derechos de autor.
El libro antológico, impreso y digital, será publicado el jueves 3 de febrero 2022, en memoria del inicio de la democracia tras el derrocamiento de la dictadura militar.
Toda cuestión no aclarada en esta convocatoria será dirimida por los responsables del proyecto.
RevistaY.com y CienciasdelSur.com
¿Qué opinas?